¿Practicas la meditación según tu tipo de personalidad? 18


 

 

  “Si puedes respirar, puedes meditar”. - Compartelo!          

 

Si estas leyendo este artículo, es porque tienes interés en aprender a meditar o conocer más sobre ese tema tan profundo y actual. O tal vez sientes cierta dificultad de empezar y algo te frena. Entonces estas en el sitio correcto.

Te invito que preparas una taza de té o algo que te apetece tomar en este momento. Siéntate en tu sitio favorito, donde te sientes cómoda. y sigue leyendo.

Me ha salido un post un poco largo y espero que lo disfrutes.

 

 

Te voy a desvelar algunas cosas que yo misma he descubierto sobre el tema tan interesante y que por supuesto me han ayudado a mejorar mi bienestar.

En estos días parece que es muy de moda meditar y puedes ver que hay muchas personas hablando y/o practicando mindfulness o algún otro tipo de meditación.

 

           Desvela las creencias que te bloquean.

 

¿Te parece que eso no va contigo? Una vocecita en tu interior te dice:

      ¡Es que mis pensamientos y emociones me secuestran!

     ¡No puedo aguantar sentado ni 5 minutos!

    ¡Es que me distraigo! ¡Es que no tengo tiempo!

    ¡Me duermo mientras tanto, me relaja demasiado!

¿Te ha pasado alguna vez?

 

«Si puedes respirar, puedes meditar» - Compartelo!          

 

Tranquila para todo hay una solución. Puede ser que no hayas elegido bien tu tipo de meditación. Te propongo que  busques ese tipo de meditación que va contigo y que está alineado a tus gustos y necesidades actuales.

Yo misma estaba allí. Hace años pensaba; «como puedo hacer yoga si no soy vegetariana».

Así, me quede sin practicar yoga, aunque una vocecita interior me estaba diciendo que era algo que podría ser muy bueno para mí.

 

Tampoco hay que estudiar budismo obligatoriamente para que puedas meditar.

Esas creencias arraigadas, a veces nos molestan a seguir con nuestro deseo interno.

Nosotros mismos ponemos los limites en vez de decidir «si» a algo que de verdad nos gustaría experimentar y practicar tanto.

 

Si, es cierto, necesitamos aprender y profundizar, pero no quiere decir que necesitamos exagerar demasiado.

Empieza poco a poco, pero con constancia.

No te fuerzas demasiado.

Solo imagina cómo te vas  a sentir cuando consigues a desarrollar ese hábito.

 

Para mí es importante practicar algún ejercicio como yoga o pilates y la meditación.  Me ayuden a sentir ese equilibrio y energía en mi cuerpo. Se qué el movimiento es vida y esa es una de mis mantras preferidas.

 

«El movimiento es vida» - Compartelo!          

 

Te invito que veas ese vídeo donde te hablo un poco sobre la meditación y mindfulness y ofrezco un ejercicio de respiración muy interesante que te puede ayudar en los momentos cuando te sientes agobiada y como “secuestrada por los sentimientos y los pensamientos”.

 

 

Espero que te haya gustado y te animes a practicarlo!

 

          ¿Qué es la meditación?

Vamos a adentrarnos un poco en el origen de la palabra. Eso me gusta mucho, tal vez porque soy filóloga.

Si vamos a la definición del RAE. es este…

 

   meditar

Del lat. meditāri. Pensar atenta y detenidamente sobre algo. ¿Has meditado tu decisión?

 

También hay otro que nos ofrece Wikipedia.

 

“ Es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir   algún beneficio o para reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado/a con ese contenido​ o       cómo un fin en sí misma”.

 

Yo te animo que buscas la tuya, esa será la más valiosa e importante. Recuerda eliges el significado que quieres dar a todo lo que ocurre y que haces.

 

También comparto contigo la mía:

 

“Meditación, es la conexión con tu respiración, es cuando tu cuerpo, tu mente y tu alma están en coherencia, en el mismo ritmo. Es un camino de aprendizaje, de auto-descubrimiento, de aceptación, de paciencia y compasión… Es un espacio para la contemplación. Es un baile de las emociones y los pensamientos que parece te quieren llevar a un lado u otro, sin ningún propósito claro.  Es un viaje consciente hacia tu interior, hacia tu esencia que empieza aquí y ahora”.

 

«Meditación es un viaje consciente hacia tu interior, hacia tu esencia que empieza aquí y ahora». - Compartelo!          

 

           ¿Para qué necesitamos meditar? Los Beneficios.

 

Existen muchísimos beneficios de la meditación. Últimamente se hacen muchos estudios nuevos.

Es maravilloso saber  que podemos crear nuevas conexiones neuronales, cuidar nuestra mente y practicarlo a través de tantas formas distintas.

 

Te dejo con esos que creo son muy importantes:

  • Reduce sensibilidad al dolor
  • Reduce el estrés y ansiedad
  • Disminuye ataques del pánico y fobias
  • Disminuye tensiones corporales
  • Ayuda a conocerte mejor
  • Mejora gestión de las emociones
  • Ayuda a mejorar calidad del sueño
  • Mejora la capacidad de memoria y concentración
  • Mejora la conexión mente-cuerpo
  • Influye y mejora tu estado de animo
  • Te hace conectar mejor contigo misma
  • Eleva tu nivel de energía
  • Refuerza tu autoestima
  • Aumenta tu creatividad

 

             ¿Porque medito yo…?

 

Yo empecé a meditar cuando sentía el dolor físico en momento de recuperación de la operación y un vacío interior. Si desde el principio, cuando empecé meditar, no era fácil. Soy una persona muy curiosa e inquieta, sensible y me distraigo muy fácilmente.

Desde principio, descubrí su magnífico poder en disminuir el dolor y también empezar a sentir mejor mi cuerpo, darse cuenta que es necesario en este momento.

Observar mis pensamientos, darme esa posibilidad de descubrir algunos que me limitaban, que llamamos creencias limitantes.

También me abrió el camino a conocerme mejor y conectar con mis deseos y sueños.

 

Medito porque me da sensación de conexión conmigo misma, me ayuda a ver con más claridad, conectar con el perdón, con el agradecimiento, con la abundancia de la vida.

También en otros momentos cambiar mi enfoque y estado emocional, concentrarme mejor y por supuesto bajar las tensiones en mi cuerpo y visualizar mi día de mejor manera.

 

Creo que antes de todo es importante que respondas con honestidad a estas preguntas:

 

¿Porque y para que necesito y quiero meditar?

¿Qué estoy buscando, como me quiero sentir?

¿Qué meditación me conviene a mí y a mi personalidad?

 

Cada uno tendrá su respuesta. Toma tu tiempo para responderla, te puede ayudar en tu búsqueda.

Espero que eso te anima a seguir con el hábito con más compromiso y motivación interna.

 

          4 pasos o pilares que te pueden ayudar y empezar a meditar.

 

Estoy en mi propio camino y todavía descubriendo algunos patrones y creencias.  He probado algunos y practico varios tipos de meditación y te voy a contar con más detalles sobre sus diferentes tipos más abajo.

 

Después de un tiempo de reflexión, he llegado a una conclusión que quiero compartir contigo.

Casi todas las técnicas tienen la misma estructura. Es como un mapa e incluye esos 4 pasos:

 

  •  Foco Donde enfocamos nuestra atención. Puede ser la respiración, un objeto, una zona de nuestro cuerpo y cara, una frase o mantra, depende la técnica elegida.
  • Pensamiento Es normal que vienen pensamientos que nos distraen. No podemos dejar de pensar, es casi imposible. Realmente durante la meditación no es necesario poner mente en blanco. Lo que aprendemos es…
  • Dejar ir/ soltar. Aceptar que tenemos esos pensamientos y sentimientos, no juzgar y ver como pasan como las nubes o como el agua en el rio. No somos ni pensamientos, ni sentimientos…Nos visitan para enseñarnos algo. Solo necesitamos observar y aprender de ellos.
  • Repetir. En ese paso nos damos cuenta que al repetir esa secuencia nuestro estado cambia y necesitamos repetir los pasos anteriores para que nuestra mente se desvía cada vez menos.

 

Si has visto el vídeo que te propongo arriba, lo puedes entender un poco mejor.

 

         Tipos de meditación.

 

“Se flexible, céntrate en conseguir placer y satisfacción, no dolor. Disfruta el proceso”. - Compartelo!          

 

En este post te voy a hablar sobre algunos tipos de meditación que me parecen más cercanos y he tenido experiencia en practicarles. Algunos ya estoy practicando actualmente y otros quiero conocer más porque me atraen.

Este listado está basado en los estudios de Suze Yalof Schwartz. Si te apetece conocer más sobre su trabajo puedes visitar su página y proyecto aquí.

 

Te voy a compartir algunos tipos de meditaciones que describe y ofrece ella. También añadir algunos que no están en su lista y dar mi propia opinión.

 

  1. Meditación guiada con visualización. (personalidad abierta).

 

Ese tipo de la meditación es muy bueno para a las personas abiertas y creativas. Les encanta buscar nuevas experiencias. Son personas que tienen la capacidad de imaginar, fantasear, etc. Les encanta la variedad y son personas muy curiosas.

Pueden ser las meditaciones muy diferentes normalmente acompañadas con la música lenta y relajante. Entre ellas: las meditaciones de visualizar tu día ideal, conectar con tu centro, conectar con tu niño interior, etc.

Ese tipo de meditación es muy bueno para los principiantes y cuando necesitas apoyo. A mí me encanta esa técnica. Por mi propia experiencia me gusta combinar mindfulness con ejercicios de visualización.

  1. Meditación con Mantra o afirmación. (personalidad meticulosa o rigurosa).

 

Es muy bueno para aquellas personas que siempre tienen una botella de agua con ellos o nunca olviden coger su paraguas, se preocupan, son predecibles y muy disciplinados y tal vez muy exigentes consigo mismas.

Puede ser una meditación de yoga kundalini o también una meditación transcendental, etc… Creo que necesitas elegir tus propios mantras, algo que es esencial para ti en este momento.  Yo todavía no he experimentado exactamente ese tipo de meditación con profundidad, aunque utilizo las afirmaciones para meditar.

 

  1. Breathwork” en español la meditación que trabaja con la respiración. (personalidad extravertida).

 

Tu encontraras esas personas charlando con sus compañeros de trabajo o también tomando una copa después del trabajo con esa necesidad de contacto social casi sin cesar. Normalmente esas personas son que más se quejan que no pueden empezar a meditar. Creen que su energía viene a través de la conexión con otras personas.

En algunos momentos se puede utilizar la música, pero sin baile. Normalmente lo puedes hacer solo, o en sus variaciones en grupo. Pasas una sesión respirando muy activamente, puede ser que al final de la practica estas incluso cansado, que no te queda otra que solo estar contigo mismo a solas de manera más tranquila y relajada.

 

  1. “Loving kindness” en español La Bondad amorosa. (personalidad introvertida y que evita conflicto).

 

Ese tipo de meditación es donde aprendes y practicas a cultivar y expresar amor hacia ti mismo y los demás. Es para personas que son muy cooperativas, comprometidas, compasivas, que a menudo se dejan llevar por la opinión de la mayoría. Tienen deseo de ayudar a los demás y satisfacer sus necesidades incluso olvidándose de sus propios. Realmente todos variantes de mindfulness son buenos para ellos.

Se basa en repetición de las frases como: “Que sea feliz! Que sea llena de salud y bienestar” primero centrándote en ti mismo. Después poco a poco pensando en los demás.

Aprendes a ser más compasivo contigo mismo y con otros. Entiendes que tú también eres importante y primero tienes que dar ese amor a ti mismo.

 

  1. Tapping o técnica EFT para la liberación emocional. (personalidad neurótica).

 

Según Suze Yalof Schwartz, las personas que poseen algunas notas de neurótomo no son tan abiertas para empezar a meditar. Al mismo tiempo pueden tener un deseo interno muy fuerte de hacerlo. Algo de contradicción.  Para esas personas ella recomienda la técnica tapping y lo llama “hipnosis sin cerrar los ojos y acupuntura sin agujas”.

“Tu aprietas los puntos necesarios en tu cuerpo y cara, y realmente lo que haces es cambias tu neuro trayectoria. En otras palabras, cambias tus pensamientos y comportamientos negativos por unos positivos”. Ella confesó que con esa práctica dejo de comer los carbohidratos azucarados en 8 días. Parece increíble, ¿verdad?

Esa técnica gracias a estimulación puntual de puntos de nuestro cuerpo con los dedos beneficia la activación de los meridianos y flujo de energía vital.

 

 Aquí te propongo también mis propias recomendaciones:

 

  1. “Walking meditation”, «Mindful walking» Meditación mientras caminas, la caminata consciente.

 

Ese tipo de meditación es buena para las personas a cuáles es difícil concentrarse en su cuerpo mientras están sentados. En cuando nos movemos las sensaciones de nuestro cuerpo se amplifican y podemos conectar mejor. Muy recomendable cuando estás incorporando la meditación como nuevo hábito.

Creo que conviene a las personas que se centran más en sus emociones y necesitan pasar su enfoque al cuerpo. El mismo movimiento les ayuda a bajar las tensiones, disfrutar más del momento presente.

Recomendaría hacerlo en naturaleza, en el parque o bosque, a solas o en grupo, en silencio. Te ayuda a elevar tus capacidades sensoriales, contemplar la belleza de la naturaleza, conectar más con tu interior y recuperar la energía vital.

 

  1. Meditación corporal activa.

 

Ese tipo de la meditación conocí en cuando estudié el coaching estratégico (la metodología de Tony Robbins). Es una meditación muy potente y muchas personas que la practican han conseguido cambiar sus vidas y también sus hábitos.

Consiste en 4 partes: la respiración y liberación de las emociones. el agradecimiento, expandiendo tu corazón, la visualización de tu día, y las afirmaciones para reafirmar tu ser o crear tu nueva identidad.

Se practica durante unos 21 días mínimo, tiene muchos beneficios, entre ellos cambio de estado emocional y mental, refuerza de tus puntos fuertes, más confianza, más apertura, más expansión, más empatía, más seguridad para la acción, más conexión con la abundancia.

 

  1. Meditación en movimiento / baile, acompañado por la música. (5 ritmos, biodanza, etc.)

 

Ese tipo de meditación no es muy habitual, tal vez. Creo que se puede meditar mientras bailas, mientras te mueves expresándote con libertad. Es una de las cosas más bonitas que se puede hacer.

Cuando nos movemos con la música, podemos bailar todas nuestras emociones. Experimentar las vivencias que nos conectan más con el aquí y ahora. Sin temor que nos juzguen y no acepten. Solamente ser nosotros mismos.

La expresión a través del movimiento libre con nuestro cuerpo es esencial para las personas inquietas, emocionales y también timidas que no tienen la facilidad de expresarse con palabra delante de otros. Al mismo tiempo tienen mucha inquietud y no pueden aguantar mucho tiempo sentados. Les ayuda a desarrollar la creatividad y aprender a expresar sus emociones, conectar mejor consigo mismos y con otros, trascender sus miedos.

Existen varias técnicas y escuelas, sistemas muy integras y que son aplicables para el desarrollo y crecimiento personal.

 

Esas son todas las variaciones que me gustaría mencionar hoy. Existen más y te he juntado más o menos todos lo que me llaman atención en estos momentos.

Una vez hayas encontrado ese tipo de la meditación que vibra contigo, aprende, profundiza, no pares. Experimenta, observarte, conócete, sigue el camino lleno de nuevos descubrimientos. Te aseguro que te ayudara a mejorar tu calidad de vida.

 

Ahora te toca a ti.

 

¿Has encontrado esa técnica de meditación que es especial para ti?

¿Cuál es tu tipo de meditación favorito?

 

Compártelo conmigo en los comentarios!

 

Si te ha gustado mi post, te invito que lo compartes y espero que les sirve de ayuda.

 

Si te apetece a profundizar más en un tipo de meditación que he hablado me encantaría conocerlo en los comentarios. Con mucho gusto escribiría más sobre ese tema.

 

Un abrazo grande,

Con Amor.

 

Elena

 

PD. Te dejo con ese poema para que lo disfrutes:

 

¿QUE ES LA MEDITACIÓN?

Pura fascinación con este momento, 

exactamente como es.
Sin añadir nada.
Sin quitar nada.
Sin meta.
Sin búsqueda.
Sin mediador, de hecho. 

Pensamientos apareciendo y desapareciendo,
como olas en el inmenso océano.
Sonidos yendo y viniendo, inesperadamente.
Sensaciones bailando, vibrando.
Respiraciones subiendo y bajando,

en este inmenso campo, en este espacio abierto,
intemporal, inmortal, libre. 

¿Qué es la meditación?
La pregunta se disuelve… 

– Jeff Foster

 

Como un regalo te invito que descargues una meditación para gestionar las emociones especialmente creada para las personas Altamente Sensibles. «Siente tus Emociones». 

 

                     Descarga LA MEDITACIÓN AQUÍ

 

 

Sígueme en las redes, allí público más novedades y cosas interesantes durante la semana.

Facebook: @WellnessRouting

Twitter: @WellnessRouting 

Instagram: WellnessRouting.pas

Soundcloud:  WellnessRouting

YouTube: WellnessRouting

 


Acerca de Elena

Life Coach estratégica y psicóloga positiva. Apasionada en desarrollo personal, bienestar holistico, inteligencia emocional, autorrealización y la filosofía kaizen. Ayudo a las mujeres emocionales y sensibles encontrar el equilibrio emocional y vital para que pueden vivir la vida más consciente, feliz en bienestar y la realización personal y profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

18 ideas sobre “¿Practicas la meditación según tu tipo de personalidad?

  • Dorit

    El título del post ha despertado mi curiosidad. Existen muchas técnicas de meditación y de mindfulness. La verdad es que no me sonaban la mitad de las que has mencionado.
    Para incorporarlo a nuestro estilo de vida creo que es interesante que utilicemos varias técnicas según el momento del día, del tiempo del que disponemos, cómo nos sentimos y qué nos apetece hacer. La meditación mientras caminas (yo lo llamo paseo consciente) me encanta y me parece un ejercicio genial para principiantes. Suelo practicar la meditación de mindfulness sentada o tumbada alternando cada día entre meditación enfocada y meditación abierta.
    Comer de forma consciente también me parece un ejercicio fantástico para calmar la ansiedad y aliviar el estrés. Hay tantas opciones para traer nuestra atención al momento presente y vivirlo de forma consciente.

    • Elena Autor

      Muchas gracias por tu comentario bonita. Es verdad hay tantas formas de meditar y cuando lo hacemos con disfrute mucho mejor. Mindfulness se puede practicar de forma más formal e informal y así lo introducimos también a las comidas. Yo suelo comer muy lento desde siempre. Cuando trabajaba fuera y tenia poco tiempo para comer, me sentía fatal. Una vez seas mas consciente de algo se convierte poco a poco en un habito es mejor.
      Me gustaría conocer que quieres decir con la meditación enfocada y abierta?

  • Ana

    Hola Elena,
    Qué importante romper ideas fijas que nos alejan de disfrutar de la meditación, del ejercicio, de la buena alimentación… y darnos cuenta de que no existe una única manera de hacer.
    ¡Me han encantado todas las posibilidades que presentas de meditación! Así que ya dejo programado tu artículo para compartirlo en las redes la próxima semana.
    En mi caso, como mi cabecita va a mil por hora, me cuesta sentarme a meditar, así que me ayuda utilizar alguna técnica de visualización o corporal. Otras veces, como después de practicar Pilates me siento mucho más calmada, consigo meditar enfocándome en la respiración y disfrutar de una mente tranquila.

    El movimiento es vida, la vida es movimiento.

    • Elena Autor

      Es cierto, a mi me pasaba algo parecido cuando empece conocer mindfulness, mejor lo podía hacer después de practica de yoga. Nuestra nunca para, necesitamos darle descanso y conectar con nuestro interior. Muchas gracias por adelantado de compartir y espero que pueda inspirar y servir de ayuda a mas personas. un abrazo muy fuerte y gracias por pasar por aquí.

  • Amparo Bonilla

    Hasta el momento no me convence la meditación, no digo que no lo haga en algún momento si veo la necesidad, pero por ahora paso.
    Me parece muy chevere las personas que practican el yoga y son capaces de estar sentadas horas mirando pa dentro, no me veo en esas, pero en este mundo estamos y cualquier cosa puede pasar.

    • Elena Autor

      Por eso creo existen tantas opciones, para desconectar y dar descanso adicional a nuestro mente y cuerpo. Yo tampoco soy de sentarme y meditar durante horas, por lo menos todavía no lo he conseguido. Yo tampoco me imaginaba que empezaría practicar yoga o algún tipo de meditación. Lo mas que me encanta un día que necesito distraerme de las tareas, de los obligaciones, es salir a caminar la parque sin música, solo escuchando y caminando a paso ligero y tal vez un día mas rápido. A cada cosa su tiempo.

  • Florencia Pagano

    Hola Elena!
    Muy interesante tu artículo. Es una de mis asignaturas pendientes practicar la meditación. Leer todas las variantes que hay me ayuda mucho para empezar a encaminar mi elección. Porque poco sé del tema.
    Lo único que tengo claro es que me dispersa hasta el vuelo de una mosca, y que estoy segura que si trabajara más mi concentración podría ser mucho más productiva.
    Gracias y con toda esta información podré evaluar mejor cuál es la técnica más conveniente para mi caso.
    Saludos!

    • Elena Autor

      Hola Florencia! Tienes mucha razón, la meditación es algo que te ayuda a ser mas concentrada y enfocada. A veces creemos tanto que somos dispersos, que con solo repetirlo lo potenciamos. ¿Que tal si pruebas decirte que eres productiva e imaginar como lo harías si ya fueras así. Para empezar es mejor con algo muy ligero con incluso un minuto de meditación basta, aunque hay que ser muy constante para poder apreciar algún resultado. Unos meditaciones guiadas es lo mejor para principiantes. Y a mi me ayuda también que sean con música ligera o sonidos de la naturaleza, así me centro mas. Si quieres puedes descargar una meditación guiado que ofrezco como un regalo al final del post.

  • Thania Rochel

    Hola, Elena.

    Confieso que soy ignorante en el tema de la meditación así que no tenía ni idea que existían diferentes formas de hacerlo y que incluso tuvieran que ver con el tipo de personalidad ?

    Y es que siempre he tenido la concepción (errada, por cierto) de que meditar es sentarse a respirar y tratar de poner la mente en blanco (aunque en el fondo sé que no es así y que la práctica va más allá).

    En distintos momentos de mi vida he intentado hacerlo y sé que por mi personalidad y carácter me conviene algún tipo de meditación, pero no logro hacerme al hábito (shame on me ? )

    • Elena Autor

      Hola Thania. Gracias por tu comentario y compartir tu percepción. Realmente la meditar, es un habito que podemos crear todos. Por lo menos yo creo así. Para cada cambio que necesitas hacer, vas a necesitar el compromiso contigo misma, que es una motivación interna, que si o si lo tienes que hacer porque obtendrás el beneficio y te gustaría conseguirlo cuesta lo que cueste.Cuando llega el tiempo de empezar y ver que lo necesitas desde dentro lo sentirás y todo vendrá solo poco a poco. Con la meditación no conseguimos poner mente en blanco, solo nos abrimos a ser mas conscientes de nuestros pensamientos y sentimientos. De esa manera es una herramienta buenísima para conocerse a uno mismo. No tienes que sentirte mal por que no lo hagas y no te sale como te habríais gustado. Cada persona tendrá su propio camino para iniciar su practica, es muy individual y es mejor que lo tomas con paciencia. Cada uno a su ritmo.Para empezar es recomendable hacer meditaciones cortas, guidas que son el primer tipo que comento en el post. Lo mas importante es ser constante, hacerlo todos los días del mes, aunque sean 5 minutos al día. Te invito a seguirme como voy a escribir mas sobre el tema si te gustaría profundizar mas. un abrazo

  • Sofia Mateo

    Hola Elena,

    Me ha encantado tu artículo y el conocer tantos tipos de meditaciones. Yo hasta ahora meditaba utilizando la aplicación de Headspace, que te permite hacer meditaciones de 5-10 minutos basados en centrarse en la respiración. Me ha llamado la atención el Mindful walking, ya que yo creía que la meditación era algo que debía hacerse sentado y en silencio absoluto. Creo que ese tipo lo voy a probar 🙂

    Muchas gracias por la información!

    • Elena Autor

      Hola Sofia! Si conozco esa app aunque prefiero buscar las meditaciones mas personalizadas. Es muy bueno para empezar y 5-10 minutos al día es mas que suficiente. Es verdad, no siempre es solo estar en sentados y en silencio, meditar también se puede hacer en movimiento y también con la música,con el baile.

      Mindful walking es mas simple que parece, a mi encanta hacer esas caminatas conscientes y me ayudan a despejar la mente y también conectando con la naturaleza yo me siento mas yo, mas relajada y con mas energía positiva. Te animo que empiezas en el parque que tengas en tu barrio. Me alegra que te animas a probarlo. un abrazo

  • Ana

    ¡Muy interesante Elena!

    Soy de esas personas que huyen de las estrategias, técnicas, guías y disciplina «impuestas» y desconocía que existiese tantas fórmulas distintas de meditar. Me parece genial para las personas que todavía no crean en esta fuente de energía, la meditación.

    Siempre he meditado a través de la respiración (ejercicios diarios) y coincido contigo en los 4 pilares: foco, pensamientos, soltar y repetir. En definitiva hacer una meditación personal: tengo esa habilidad de «crear» el sistema que necesito para relajarme (meditación), divertirme (acción con alegría), vivir en abundancia (negocios3.0) y relacionarme (RRSS)

    • Elena Autor

      Me encanta tu enfoque y tu alma libre y creativa. Eres toda una inspiración. Que chula tu meditación, me gusta mucho esas partes de la relajación, diversión, conexión con abundancia y relaciones. A mi gusta un día practicar solo midfulness y también lo combino con la meditación activa que es muy parecida de lo que hablas, también contiene las 4 partes distintos.
      Muchas gracias por tu comentario guapa y nos vemos muy pronto en Madrid. un abrazo.

  • Diana Garces

    Me encanta meditar, la verdad cada día lo hago al menos 5 minutos, cuando puedo más le dedico más tiempo. Es genial y me ayuda mucho a centrarme y ubicarme en el lugar que estoy en el momento presente. Para mí lo mejor es meditar con mantras o con visualizaciones, aunque he aprendido también a meditar en medio del caos, cuando viajo o cuando hay muchas personas alrededor. No es sencillo, pero es posible desconectar si nos concentramos y enfocamos bien nuestra energía.

    Excelente recomendación nos traes hoy guapa, muchas gracias y a seguir meditando 🙂

    • Elena Autor

      Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia. Es mas difícil meditar en cuando estas rodeada de las personas en la ciudad, aunque no es imposible. Como dices si enfocamos bien la energía esa conexión con nosotros mismos ocurre mas fácil. Así conocemos que la fuerza vive dentro de nosotros y lo podemos activar en los momentos cuando la necesitamos. un abrazo bonita y espero que nos veremos pronto.

  • Cami a l'estel

    Has escrito un post muy interesante y completo sobre la meditación. Me parece muy interesante tu enfoque sobre adaptar el tipo de meditación a tu perdonalidad, ya que a veces meditar se puede hacer difícil o aburrido y puede ser frustrante no poder hacerlo, cuando simplemente es cuestión de adaptar la meditación a tu personalidad.
    Me encanta tu definición de meditación ?

    • Elena Autor

      Muchas gracias guapa por tu comentario y me alegro que te ha podido servir de ayuda. Cultivar el habito de meditación puede parecer un tarea difícil. Creo que es mucho mas divertido en cuando puedes elegir, experimentar, sentir lo que vibra contigo mas…En cuando conectamos con la parte que nos gusta, nos motiva mas a seguir y ser mas constante. creo que cada uno puede buscar su propia definición y significado de las cosas. El mundo tiene tantos colores y tonalidades y lo percibimos de la manera distinta y única. un abrazo