¿La música puede cambiar tu vida? 22


“El baile es como una terapia que junto con la música te cura. Te abraza, te susurra que necesitas aceptarte y después actuar.

¡Ya estas lista!

Tus alas están preparadas. Vuela, vuela, no tengas prisa, solo levanta un poco y observa.   

De verdad no hay miedo. El miedo puede desaparecer si cambias de perspectiva.

Cuando nuestro movimiento encuentra el sentido, se convierte en una danza.

El baile es una expresión de la vida, que te hace sentir pleno. Sentimientos, emociones, deseos, todo se convierte en uno. ” (De mi diario).

Hoy te quiero hablar de una de mis grandes pasiones, la música. Yo no puedo imaginar ni un día sin escucharla. Me encanta que sea mi “acompañante” en cuando me levanto, cuando trabajo, cuando cocino o limpio la casa, hago ejercicio, o solo quiero relajarme o meditar y por supuesto, bailar. Para mí es como una parte inseparable de mí ser, un verdadero “elixir”, una fuente de inspiración en cuando no me encuentro bien.

Desde pequeña mis padres, especialmente mi mama notaba mi interés por la música y baile. Cuando yo tenía 5 años empecé mis clases de bailes infantiles con aerobic. Después fueron muchos más: coreografía/ballet, baile moderno jazz, bailes latinos (como salsa, chachachá, merengue, bachata).

Un día te voy a contarte una historia sobre cómo casi me matricularon a la escuela de ballet, pero lo dejo para otro post. Es verdad uno de los sueños de mi niñez era ser bailarina de ballet. Para mí siempre el baile y la música son interconectados.

“El órgano para oír la música no es  el oído, es el cuerpo” Rolando Toro - Compartelo!          

Puedo decir que no toco ningún instrumento musical actualmente. En la escuela cuando teníamos clases de música, me ofrecieron coger las clases especiales, que se llaman en mi país “Escuela de música”. Decían que tengo muy buen oído para la música según los exámenes que me han hecho.

Mis padres no lo quisieron, en esta época vivíamos en un apartamento con toda nuestra familia numerosa y era imposible encontrar el sitio para un piano. Era muy importante tener un piano en casa porque tenías que hacer los deberes y practicar mucho en casa.

Entonces lo que hacía es practicar mucho a tocar el acordeón con mi abuelo y compartir los momentos con mi amiga cuando practicaba en su casa con el piano. Si ahora me pides a tocar algo tal vez será bastante complicado recordarlo y hacerlo bien.

Realmente, estoy muy agradecida a mi mama que siempre me llevaba a las clases de baile. Me ayudaron muchísimo en cuando me sentía muy tímida a mejorar mi comunicación con otros chicos. Pienso que por eso soy tan flexible y siento la importancia de que el movimiento es esencial para nuestro cuerpo.

El órgano para oír la música no es el oído, es el cuerpo - Compartelo!          

     ¿Qué es la música?

  (Del griego: μουσική [τέχνη] – mousikē [téchnē], “el arte de las musas“).

Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los    principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos      psico-anímicos.

No existe ninguna cultura o nación que no tiene su música. Cada persona percibe la música de forma distinta. Depende mucho de qué idioma habla, si la persona es diestra o zurda y también si escucha la música en vivo o la música grabada en mp3 en tu móvil o en disco vinilo.

Han hecho varios estudios y compararon como se percibe la música por las personas que viven en Estados unidos (Texas) con otras que viven en Grecia o en Suecia. Y es totalmente diferente. Las tonalidades de la música los perciben de diferente manera.

Se llama el paradoja de Tritón que estaba desarrollada por Diana Deutsch, una psicóloga de la Universidad de California. Depende mucho de tono de habla que es característico para este país y del idioma que hablen.

    La Música y nuestro bienestar.

Existen numerosos estudios que confirman que la música tiene una gran influencia en nuestro bienestar y desarrollo humano. La música está considerada entre los elementos que nos proporcionan más placer en la vida.

La música provoca en el cerebro la secreción de dopamina, un neurotransmisor que también se libera cuando comemos, hacemos el amor, consumimos drogas.

Confucio decía: “La música produce un tipo de placer sin el que la naturaleza humana no puede vivir”.

“Donde fracasan las palabras, la música habla.” H.C. Andersen - Compartelo!          

La música te anima, te tranquiliza, te relaja, te ayuda cambiar tu estado anímico y proporciona mayor influencia a tu fisiología de forma más rápida y efectiva. Se puede decir que a veces escuchar la música es mejor que hablar.

    Los Beneficios de la música.

  “No existe casi ninguna parte del cerebro que no se vea afectada por la música”. Stefan Koelsch - Compartelo!          

Escuchar la música y tocar algún instrumento musical produce increíbles beneficios a nuestra salud, desarrollo del cerebro y bienestar.

Stefan Koelsch, el neurocientífico y profesor de psicología de la música, de la Universidad de Berlín, lo confirma en sus números publicaciones. Los campos de sus estudios se basan en musicoterapia, influencia de música sobre el cerebro, mente inconsciente y lenguaje. Si te interesa saber más en la página web de Stefan Koelsch es posible consultar más información sobre sus trabajos y diversos artículos.

Cuando escuchamos la música se activa distintas partes de nuestro cerebro, en el imagen abajo puedes ver cuáles son.

Pues la música tiene muchísima influencia sobre nuestra vida. Aquí detallo un poquito más sobre los beneficios generales:

Efectos curativos de la música:

  • Alivia las tensiones corporales y reduce la fatiga.
  • Influye y fortalece el sistema inmune.
  • Regula nivel de las hormonas relacionadas con el estrés.
  • Disminuye la intensidad del dolor.
  • Atrasa envejecimiento cerebral.
  • Disminuye la tensión arterial.
  • Produce la relajación y estado de bienestar.
  • Mejora estado de ánimo.
  • Reduce la ansiedad.
  • Mejora el estado de las personas que padecen Alzheimer, Autismo, Parkinson y Síndrome de Tourette.

Con el tiempo de escuchar la música puedes mejorar.

  • La atención y concentración.
  • Creatividad
  • Capacidades neurolingüísticas que facilitan el aprendizaje idiomas.
  • Fortalece la memoria.
  • La velocidad de las ondas cerebrales.
  • Recordar más fácilmente algunos detalles o personas.
  • Identificar mejor las emociones de los demás.
  • Calidad del sueño.
  • Pensamientos, razonamiento y comprensión.
  • Calidad de tus relaciones y comunicación.

Los efectos de la música es mucho más gratificantes en cuando tocas un instrumento musical o bailas.

       La música para la relajación.

Existen muchísimos tipos de música y a mí me encantan algunos estilos que son bastante diferentes entre sí. Mis gustos son bastantes peculiares.

Hoy quiero compartir contigo la música que me ayuda a relajarme. Yo lo llamo la música wellness o música para bienestar. Para mí lo más importante es que la música vibre conmigo, le puedo escuchar con el cuerpo y por dentro.

Te voy a describir en breve algunos tipos de música que más me gustan para relajarme y recuperarme:

1. Lounge/ Chill-out. Estos dos tipos de música son muy parecidos aunque tienen un poco de diferencia. La música Lounge es un poco más bailable. La palabra Chill Out se traduce al castellano como “relajarse”y Lounge como “vestíbulo o salón de descanso”.

Se caracterizan por mezclar algunos tipos de instrumentos y tipos de música como: jazz, bossa nova, mambo o música étnica. Los instrumentos como: saxofón, sintetizadores, piano, flauta, guitarra, etc.

2Para meditación o practica de yoga.

Existen muchísimos variaciones de la música para meditación. Como hay tipos de yoga y también meditaciones. A mí me ha costado mucho elegir algo que me funcionase bien. Todavía estoy un poco investigando. Aquí te dejo la música favorita para práctica de yoga, también me sirve para solamente relajarme y olvidar de las preocupaciones.

  1. New Age y la música celta.

 Puede ser utilizada para practicar yoga, masaje, meditación, y lectura como método para controlar el estrés o para crear una atmósfera más relajante en tu casa. Los músicos que más me gustan en este estilo son: Enigma, Enya, Era, Mike Oldfield. Y muchos más…

  1. Los Sonidos de la naturaleza.

Es verdaderamente una de las mejores maneras de recuperar nuestro estado de bienestar. A mí me ayuda para dormirme mejor y también para meditación. Adoro el mar y el sol. Cada año necesito un tiempo en verano para pasarlo en playa con mi familia. A mí me encantaría vivir cerca del mar.

  1. La Música clásica.

Este tipo de música me inspira y me hace sentir mejor en general. Lo más interesante que me ayuda un montón cuando no tengo ningunas ganas de cocinar, recuperarme y empezar con más entusiasmo. Mis preferidos son los valses

Bueno lo más importante que te des cuenta que la música te hace sentir bien y puede casi empezar a cambiar tu vida.

Espero que te gustaron mis ejemplos. Si no, busca unas que te gusten, tus melodías favoritas que te pueden servir muy bien para recuperarte y pasar bien las fiestas que ya están muy cerquita.

Si te gusto mi post, sabes que me gustaría mucho que lo compartes con las personas que les puede servir de ayuda.

Te espero en la sección de comentarios. ¿Tienes alguna música especial que te ayuda a relajarte?

Gracias por leerme.

Un abrazo,

Elena

Si te interesa saber más sobre el tema, resolver tus preocupaciones o necesitas algún tipo de ayuda, puedes escribirme por aquí.

Te acompañare hacia tus objetivos con más claridad y mejor enfoque.

Ofrezco la primera sesión exploratoria de coaching estratégico  para aclarar tu situación para que exploremos juntas como te puedo ayudar.

       Reserva tu sesión aquí

Sígueme en las redes, allí público más novedades y cosas interesantes durante la semana.

Facebook: @WellnessRouting

Twitter: @WellnessRouting

Instagram: wellnessrouting.pas


Acerca de Elena

Life Coach estratégica y psicóloga positiva. Apasionada en desarrollo personal, bienestar holistico, inteligencia emocional, autorrealización y la filosofía kaizen. Ayudo a las mujeres emocionales y sensibles encontrar el equilibrio emocional y vital para que pueden vivir la vida más consciente, feliz en bienestar y la realización personal y profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

22 ideas sobre “¿La música puede cambiar tu vida?

  • Alicia González

    Hola Elena!

    Gracias infinitas por este artículo y por hablar del maravilloso poder y la influencia tan positiva que la música puede ejercer en nosotras.

    En mi caso, la música ha sido mi gran acompañante siempre, en todo tipo de momentos y en todo tipo de circunstancias. Como tú, no puedo vivir sin ella, la necesito como el aire al respirar.

    Gracias también por compartir unas melodías tan agradables! Deseando saber más de ti en Madrid dentro de unos días!

    Un abrazo desde Barcelona!

    Ali

    • Elena Autor

      Hola Alicia,
      Muchísimas gracias por tu palabras, me has emocionado. Te entiendo muy bien lo que dices. Compartimos una pasión tan bonita y podemos disfrutar de su magnifica influencia y ver sus beneficios. Me alegra que te haya gustado. Me encantaría conocerte y por supuesto hablar más muy pronto en Madrid. Un abrazo muy grande.

  • Blanca Lilia Gomez Bustillo.

    Muy bueno, tu articulo, me gusto y con mucha razon necesitamos estos para poder descargar y relajar tantas tenciones producidas por no aprender a vivir o saberlo hacer en este mundo en el cual estamos viviendo.

    • Elena Autor

      Muchísimas gracias Blanqui por tu comentario. Me alegra mucho que te guste. La música es una herramienta muy poderosa a nuestro alcance que nos ayuda a cambiar de estado emocional en muchos momentos diferentes de nuestra vida. Te mando un abrazo muy grande.

  • Eliana

    Vaya Elena he aprendido hoy bastante sobre la música con tu post, la verdad es que no sabía lo importante que era para nuestra mente y cuerpo. Sé que es el lenguaje universal y que incluso te puede conectar con el universo entero, si es que crees en mundos paralelos. Yo no soy tan amante de la música, a veces necesito mucho silencio, pero de este tipo de música relajante y que te conecta contigo misma soy una absoluta fanática. Me gusta esta colección que has compartido en tu post, además me encanta la radio y escuchar música mientras manejo, eso para mí es muy importante. Antes solía ser de las personas que cantaba mucho, ahora canto poco y bailo muy poco, sería bueno reconsiderarlo e incorporarlo a mi vida.
    Un abrazo y gracias por la recomendación.

    • Elena Autor

      Muchas gracias por comentario Eliana, me alegra mucho que te haya servido. La música me ayuda a concentrarme y también a veces lo escucho mientras escribo. Si es cierto, necesito los momentos de silencio y les aprecio muchísimo. Yo también adoro la música relajante de que escribo en este artículo. Me encantaría poder bailar un poco más, es una cosa que me gusta y me hace sentir muy bien. Un abrazo muy grande guapa.

  • María

    ¡Me encanta el artículo, Elena!
    La escucha activa (es decir, apreciando tonalidades, escalas, cromatismos, ritmos) estimula el pensamiento lógico-secuencial, la imaginación y el pensamiento inductivo pero basta con tenerla de fondo para beneficiarse de ella: es una barrera contra distracciones innecesarias, aumenta la creatividad y la concentración y, desde luego, influye de manera esencial en el estado de ánimo.
    Yo siempre trabajo con música (jazz, en mi caso, sólo instrumental porque la música vocal me distrae más) y cuando no puedo hacerlo así (en una biblioteca o en espacios donde no tengo acceso a ella) la diferencia en la calidad de lo que escribo es notable. ¡Y eso por no hablar de salir de una clase de baile con una sonrisa en la cara de oreja a oreja y una vitalidad que te llevas contigo todo el día! No en vano música y danza son las más universales y primarias formas de expresión del ser humano.

    • Elena Autor

      Hola María, totalmente, comparto contigo ese habito. Me encanta trabajar con música y especialmente que sea instrumental. Me inspira muchísimo. Muy cierto la danza nos ayuda a expresar nuestras emociones que a veces no podemos expresar tan libremente en otros momentos. Gracias por pasar por aquí. Un beso

  • Amparo Bonilla

    Gracias por recordarnos todo lo que la música puede hacer por nosotros a nivel emocional y físico, la gran variedad de música hace que haya para todos los momentos de nuestras vidas.
    Cuando ando decaída, coloco la música que me hace sentir con ganas de todo y la verdad es que me reanima y me hace sentir deseos de hacer y de moverme, la infinidad de música es como contar la estrellas en el firmamento, los hay para todos los gustos y todos los idiomas, eso es lo que lo hace mas interesante.

    • Elena Autor

      Si, Amparo, totalmente. Cuando estoy con desanimada y triste la musica me ayuda. Si se puede entender incluso si no hablas el mismo idioma, verdad. La musica es como un elexir y hace nuestra vida mas rica y bonita.

  • Odina

    Un post muy interesante y que me ha encantado de verdad. Gracias por toda esta música que nos dejas y por tanta información sobre los beneficios de la música.
    Me he sentid muy identificada porque a mi también me encanta la música y bailar. Bailo desde los 5/6 años todo tipo de baile….creo que he bailado todos los tipos de baile que se puede bailar jejejee y todavía hoy sigo bailando y sigo tranportándome y volando cuando escucho música y bailo…siempre se me han ido y se me van los pies cuand oigo música jejeje

    • Elena Autor

      Que bien Odina. Qué bueno encontrar las personas que comparten conmigo los intereses. Es verdad, yo ahora casi no bailo, pero cuando oigo la música que me guste siempre siento ganas de bailar. Qué bonito lo que describes. Un abrazo guapa y gracias por tu comentario.

  • Alexandra Dacier

    Yo soy una fiel defensora de la música, y es que para mí la música es vida esencial para mi alma.
    A mí me encanta poner música en todo tiempo y se perfectamente los beneficios esenciales que tiene la música en nuestras vidas.
    Yo voy a clase de música, y para mí es una terapia esencial.
    Saludos.

  • Diana Garcés

    Me ha encantado tu post Elena, la verdad es que la música aligera el alma y nos llena la vida de emoción. Para mí es indispensable para muchos momentos de mi vida, me conectan con una parte mía que me encanta y siempre encuentro, según qué momento, algo de música que hará que todo sea mejor y más satisfactorio.

    Es genial ver como la música puede ayudarnos en muchas áreas de la vida, no solamente escuchar, sino tocarla, algo que a mí me falta un montón, es que ni cantar puedo jajaja Pero bueno, me conformo con escuchar, sentir y disfrutar 🙂

    • Elena Autor

      Me encanta como lo dices Diana “aligera el alma y llena de vida” precioso. Yo tampoco tengo buena voz y a mí nunca me gustaba cantar. Pienso cuando uno puede sentirla por dentro y disfrutar cada a su manera es lo más importante.

  • Ma José GR

    No concibo mi vida sin música. Como tú, desde pequeña bailaba y practicaba cualquier deporte relacionado con ma música. U es que bailar es una de mis mejores terapias. Lo necesito.

    Tengo canciones, grupos, estilos para cada momento del día, para cada estado de ánimo, para cualquier situación. En definitiva, amo la música!!

    Gracias por compartir todo esto con nosotras!!

  • aida Moragues

    Hola Elena.
    El baile, la música que bien sientan. Yo sí hice ballet de pequeña, lo dejé porque me quitaba tiempo para hacer los deberes, pero todavía hoy cuano oigo alguna música clásica me dan ganas de empezar hacer plies y piruetas, jajaj y no es coña. Uno de mis momentos de bienestar, que me ayudan a desbloquearme es tocar la guitarra y cantar, me encanta cantar aunque no sepa. Para hacer yoga también utilizo música, un cd de chill out que se llama Buenos Aires París. Pero también tengo especial devoción con el cd de la banda sonora de Amelie. Y bueno pienso como tú que la música genera bienestar y cómo incluso existe la musicoterapia.

    • Elena Autor

      Si ballet no es facil, tienes que tener pasion para ello. Yo despues que me enferme de tos ferina y pase mas que dos meses en casa o queria seguir. No podia, notaba que ya habian muchos y mejores y tambien que era en la edad que era mas dificil de conseguirlo. Ahora busco una oportunidad de baile mas libre, que une mente y cuerpo, estoy descubriendo nuevas cosas para mi. Me encanta hacer yoga y musica chill out es una de mis favoritas. Gracias por pasar por aqui, preciosa.

  • Dorit

    Qué post más interesante, Elena. Me encanta la música, cantar y bailar… y lo hago demasiado poco últimamente (aunque sí me atrapo canturreando alguna canción que se me ha pegado). Más allá de que te sube el ánimo, desconocía todos los beneficios que mencionas. Desde luego tendré que recuperar el hábito de rodearme de la música. Me guardaré tu post para escuchar en otro momento tranquilamente toda la música que has compartido. Muchas gracias

    • Elena Autor

      Me alegro que te haya despertado ese deseo de recuperar el hábito. Somos las creaturas de los hábitos. Una vez que lo tienes incorporado y lo mantienes un tiempo ya lo haces sin pensar. Yo casi todos los días despierto con la música. Espero que disfrutes de las melodías. Un abrazo.