Cuba. Un viaje para desconectar y conectar.


 

Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto. Cristóbal Colón

Aquí estoy yo de vuelta. Llevo desaparecida mucho tiempo sin escribir en el blog y espero que no te hayas olvidado de mí. En esta foto estoy en el malecón de la Habana. Uno de los sitios amados por los cubanos. Por allí puedes encontrar muchas parejas caminando cogidos de la mano o besándose. Un sitio inspirador y romántico y también a los turistas caminando o paseando en los coches antiguos.

Ha pasado ya un mes que llegue después de mi viaje a Cuba con mi marido. Era mi tercer viaje.  Cada vez es un viaje especial para mí. Llevo siempre algo nuevo que descubro. Esta vez me toco sentir el jetlag más largo y difícil comparando con los que tuve antes. Me costó casi dos semanas volver al ritmo normal y al horario de Madrid.

Tal vez he empezado sentirme más y más sensible a los biorritmos y las horas de luz natural. Si un día planeas el viaje tan largo en avión, por lo menos para el regreso a tu casa, intenta coger el vuelo directo sin escalas. La vuelta siempre es más difícil.

           Cuba es una verdadera “Perla del Caribe”.

Para mi Cuba es alegría, es sabor, es música, es mar, las montañas, los ríos, la naturaleza y por supuesto sus playas preciosas. Es amor, es su gente especial y cercana, es la vida misma. Cuando llegas a esa tierra tan bonita parece que la belleza te hace olvidar del dolor. Hace años que estaba sufriendo las migrañas bastante fuertes y noté que durante mi estancia en Cuba casi nunca me duele la cabeza.

Si no lo sabes, mi marido es cubano. Por eso este país para mí es como mi “segunda casa”. La gente de allí te hacen sentir como en casa en cualquier momento, incluso si vas a visitar a tus amistades. Alli te sientes muy bienvenida, y siempre, siempre saludan con un beso y te ofrecen una taza de café.

Esta vez solo he podido pasar varios dias en la playa. Adoro las playas de Cuba. Por la cantidad de los turistas extranjeros esta vez no ha sido posible. Tuve que aceptarlo tal como es.

¿Tal vez este viaje es para algo mas, que solo pasarlo descansando cerca del mar?

En esta ocasión nos juntamos en familia, 11 personas en la casa grande por dos noches en la playa mas bonita, en Varadero. Fue bastante divertido.

Tambien he podido conocer a una parte de la familia que nunca he visto antes, es la hermana de mi marido y si familia. Ellos viven ahora en Costa Rica. La manera de hablar con ellos era como les conocia de toda la vida. Una sensacion interesante que te hace sentir acogida y conectada.

       ¿Cómo son los cubanos?

“Por las venas de Cuba no corre sangre, sino fuego: melodioso fuego que derrite texturas y obstáculos, que impide la mesura y, muchas veces, la reflexión. Pero así somos, y ése es nuestro mayor encanto y defecto: estamos hechos de música”- Daina Chaviano, escritora cubana.

Los cubanos son una gente muy especial. He leído mucho sobre ello y he conocido personas que quedan impresionadas por su autenticidad, sensibilidad, por su manera única, calurosa y afectiva de ser. Entre ellos yo misma. No lo sé cómo explicarlo con palabras bien, pero se diferencian en algo de la gente de otros países de América Latina, aunque tienen sus puntos similares.

Una manera de conocer las personas es observar el idioma que usan, o mejor dicho las frases. Aquí te quiero dejar unos ejemplos de las frases que me parecieron interesantes de compartir. En cuando aprendes la cultura, su idioma, sus gestos, su música, empiezas a sentir como son de verdad.

“No coges lucha”.  Significa no intentes empezar a crear una “lucha interna”, no te atormentes. Primero no lo entendia, hasta que lo empecé a probar. No es fácil, pero cuando te lo repiten muchas veces, sientes que empiezas a cogerle la idea.

“Los niños nacen para ser felices” Una frase mágica que me hace reflexionar mucho. ¿Es verdad que todos nacemos para ser felices, solo lo olvidamos cuando crecemos?

Allí los adultos se esfuerzan al máximo para que el niño pase por una infancia feliz. Con todas las dificultades que pueden enfrentar, intentan que los niños sean sanos, aprendan a ser abiertos y a disfrutar de la vida.

     

Los aprendizajes que llevo de mi viaje.

         1. Agradecer a las pequeñas cosas de la vida.

Cada día nos despertamos y tomamos todo como ya “por defecto”. Tenemos agua en el grifo, incluso el agua caliente. La abundancia de la comida en el supermercado. Cantidad de ropa que ni siempre podemos usar. Nos olvidamos de valorar esas pequeñas cosas de la vida que nos dan el confort. Agradecerlo solo por tenerlo nos parece absurdo. Te recomiendo practicarlo cuando estas duchando. Solamente para dar las gracias por ese pequeño detalle que puedes disfrutar.

Agradece solo por buen tiempo que hace hoy, por solo hecho de poder caminar, ver, hablar, oír, abrazar, compartir, por las «señales» que te llegan y tus pequeñas victorias personales. Por los amigos que te rodean, por tus capacidades y tus talentos.

       2. Dar un abrazo o un beso a tus seres queridos y familiares cada mañana.

Primero me pareció raro, no tenemos esa costumbre en mi país. Cada mañana mi sobrinito Munditin, cuando bajaba a desayunar me pedía “dame un quiero”. Esa ternura que sientes es indescriptible. Una costumbre muy buena y sana que puede desarrollar tu lado afectivo y sentirte más cercana y conectada con los tuyos.

Y no digo solamente de abrazar a tu marido o a tu novio.

También compartir esa caricia con tus familiares así sea con tu madre o si te parece más cercano con tus hermanos y amigos.

¡Empieza el día con una buena emoción hoy y siempre!

        3. Menos control y menos perfeccionismo = más disfrute.

Me dirás que ya lo escuchaste muchas veces. ¿Y lo intentaste a practicar de verdad una vez?

Tenía muchas creencias sobre el tiempo. Esas creencias que desarrollé en mi familia de Ucrania.

“Hay que aprovechar cada minuto”. “No se puede perder el tiempo por gusto”.

Que estoy trabajando cada día. Como en mi familia cubana hay dos niños pequeños un niño de 3 años y media y una niñita de 8 meses. Entonces tenía que bajar el ritmo.

Como te dije, estuvimos solo dos días en la playa. Aunque alquilamos el coche para poder salir y pasar más tiempo en la naturaleza casi cada día y quería pasar más tiempo fuera, aprovechar las horas del sol. En los viajes de los años anteriores me sentía tensa cuando no se podía llegar a un sitio antes de la hora que me gustaría. Pero al final entiendes que lo disfrutas de a forma mejor posible o incluso mejor que esperabas.

Te dejo unas fotos de la isla más virgen que he visitado en toda mi vida, el Cayo Jutias. Es una isla joven que está en formación y solo ocupa 4 km2. Llegar allí es un poco complicado por la calidad de la carretera, pero las vistas merecen la pena.

 Cuando juzgamos, nos quitamos a nosotros mismos la posibilidad de actuar de forma más asertiva y disfrutar de los momentos más ricos de la vida.       - Compartelo!          
 

      4. Desconectar de internet y redes sociales.

Estos días ya es posible encontrar la conexión de internet en Cuba, solamente en zonas turísticas, cerca de los hoteles. Antes de irme de viaje me sentía que dejaba aquí el proyecto mío en pleno desarrollo. Sentía que dejaba algo tan importante y me sentía muy mal por ello. Quería coger mi ordenador y seguir publicando desde allí. El día cuando ya teníamos que ir al aeropuerto tomé una decisión que lo que quiero es desconectar. No era fácil, lo tenía que aceptar. Como me sirvió. Pude leer más, disfrutar de la gente allí, visitas, paseos. Meditar y sentir los minutos de tu interior y observar más los sentimientos, hacer un poco yoga en casa, escuchar cómo me despiertan los gallos por la mañana.

Pues pienso que pasar tiempo sin internet es una de las formas sanas de pasar el tiempo, aunque lo necesitamos mucho. Espero que podrás regalarte unos minutos tomando una taza de café o té solo charlando con tu amigo o amiga sin ganas de sacar el móvil de tu bolso. Que parece últimamente se ha convertido en un reto.

        5. Cubanos es una de las naciones más resilientes (tal vez).

Nunca me voy a dejar a sorprenderme como la gente cubana aprende de vivir de lo que hay y ser contenta con poco. A pesar de las dificultades y el sistema que todavía llevan allí. La gente sabe siempre buscar las soluciones, sonríe, lucha. Nunca podrás encontrar un mendigo por allí en las calles pidiendo dinero. Saben que hay dificultades y hay que aprender a afrontarlo con la mejor cara y mejor ánimo posible. Siempre comparten y se apoyen entre sus familiares. No falten nunca el humor y la sonrisa.

Siempre, siempre enfócate en una solución o incluso varias soluciones, no en un problema.

          6. Disfruta de la naturaleza siempre cuando puedas.

No se puede disfrutar de atardecer o amanecer 2 veces el mismo día. Bueno, incluso si te apetecería mucho no es posible.

En Cuba hay un sitio precioso y muy especial en la provincia de Pinar de Rio que se llama Viñales. Es un pueblo pequeño entre las montañas preciosas. Las montañas que se llaman “mogotes” y se pueden encontrarse solamente en la zona de Caribe, en los países como Cuba, República Dominicana o Puerto Rico.

Es un pueblecito pequeño con su encanto. Es un sitio actual de ecoturismo que crece cada año, con aumento del turismo increíble, donde la gente disfruta de su tranquilidad y el aire fresco. Me impresiono como los turistas viven allí de manera relajada. Caminan por las carreteras montañosas sin miedo incluso por la noche.

El momento más memorable que llevo en mi mente es cuando las turistas se juntan a contemplar el atardecer. Con sus cámaras o solamente con la mirada tranquila y se parece que están empezando a apreciar mejor la belleza.

Si un día visitas este maravilloso pueblo no puedes dejar de probar “guarapo cubano”, el zumo de caña de azúcar que actualmente hacen con el zumo de naranja. Tiene un sabor menos dulce con un toque acido. Lo más interesante es mejor remedio de saciar la sed y también es un remedio natural buenísimo para mejor estado de nuestra piel, pelo y también la digestión.

Hay muchas más curiosidades y cosas interesantes que te podría contar, pero ya sé que me está quedando bastante largo el artículo. Seguro que volveré a escribir sobre esa tierra tan bonita otro día.

Si te ha gustado lo que has leído, compártelo.

un abrazo,

Elena

Sígueme en las redes, allí público más novedades y cosas interesantes durante la semana.

Facebook: @WellnessRouting

Twitter: @WellnessRouting

Instagram: aledjina

Acerca de Elena

Life Coach estratégica y psicóloga positiva. Apasionada en desarrollo personal, bienestar holistico, inteligencia emocional, autorrealización y la filosofía kaizen. Ayudo a las mujeres emocionales y sensibles encontrar el equilibrio emocional y vital para que pueden vivir la vida más consciente, feliz en bienestar y la realización personal y profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.