¿Como puedes vivir con el miedo de otra manera? 16


Haz que tu miedo no sea tu gran obstáculo.

Estamos viviendo en una época muy interesante cuando están ocurriendo muchos cambios. A nivel de desarrollo tecnológico, a nivel organizacional y también de actitud y de mentalidad. Que por su puesto tienen muchísima influencia en nuestras personalidades, en nuestra vida cotidiana y en nuestro bienestar.

Dicen que no vivimos en la época de cambios, si un cambio de la época. Puede ser que el trabajo que haces ahora en 10 años o incluso menos podrá hacer un robot o ser totalmente digitalizado. Todo lo que puedes hacer por ti hoy, cada decisión que tomes, te acerca a la vida de tus sueños.

Estamos enfrentando situaciones adversas, la pérdida del puesto del trabajo, la necesidad de cambiar de residencia para obtener mejor solución laboral o cualquier otra razón, también se puede dar el caso que si decidiste a emprender y empezar a construir tu propio negocio, que también afectan a la calidad de nuestras relaciones personales, etc.

Parece que ya no hay nada seguro. Y te voy a desvelar un secreto es totalmente cierto, no hay nada seguro. Vivimos en el mundo de emociones y energías. Lo único constante en la vida es el cambio. Cuando empezamos hacer algo nuevo es normal que tenemos miedos.

¿Para qué sirve el miedo? 

Miedo es una emoción primaria y se caracteriza por la sensación desagradable que está provocada por la percepción de peligro que puede ser imaginario o real.

Aunque podemos decir que es una emoción desagradable, no existen emociones malas o buenas. Todas las emociones son importantes y necesarias para nosotros. Necesitas sentirles y darles igual importancia, aunque te pueden hacer sentir mal o bien.

Miedo también es una emoción pasiva, nos puede retirar de lo que ocurre. Tiene función muy importante, de la protección. Es muy útil y necesaria. Si no tuviéramos miedos moriríamos muy rápido sin poder sentir la necesidad de resguardarnos, de buscar la seguridad y la protección.

Parece que nos avisa para que podemos ver esa situación que se acerca, parar y analizar un poquito, sentir un impulso, tomar una decisión y seguir adelante. Repito una vez más y seguir adelante.

Aunque existen momentos y situaciones cuando el miedo puede ser paralizante y bloqueante en el momento de tomar decisiones. Eso es la peor cosa que te puede pasar cuando te enfrentas a un reto, a una situación adversa, totalmente nueva y te impide salir de tu zona de comodidad.

La calidad nuestra vida depende de la calidad de nuestras decisiones. Si decides por lo mejor para ti y te comprometes con ello a 100%, seguro que lo podrás conseguir.

 Los miedos que puedes afrontar cuando empiezas algo nuevo.

Sabes que cuando empiezas algo nuevo nuestra mente se va a resistir al cambio. Es más fácil quedarse donde estas ahora que arriesgar. Es totalmente natural para el funcionamiento de nuestro cerebro.

La mejor forma cuando sientes miedo es identificarlo y hablar de ello con alguien de confianza. Así notaras que no es tan malo ni es tan grande.

Existen dos posibilidades: que tienes un miedo real o un miedo imaginario o irracional. Pregúntate ¿Ese miedo que siento puede ser una amenaza real para mi vida?

Por ejemplo ante los animales que pueden lastimarnos, ante objetos peligrosos, como armas, ante enfermedades terminales. ¿La causa de ese miedo es algo racional?

Al contrario el miedo imaginario proviene desde más dentro de nosotros. Es fruto de nuestras creencias, de nuestra baja autoestima, de conflictos internos etc. Puede ser miedo a tomar decisiones, a hablar en público, al rechazo, a las críticas, al fracaso o incluso el miedo al éxito.

Lo más interesante es que nuestro cerebro se comporta igual en cuando estamos enfrentando un miedo real o imaginario. ¡Que interesante, verdad!

Todo eso nos quita posibilidad de disfrutar de la vida, afecta nuestras emociones, pensamientos, y se refleja en como hablamos y como actuamos.

Pasos que puedes seguir para no quedarse sin actuar.

  • Ser conscientes que tenemos miedos. No lo niegas, date cuenta que lo tienes, que lo sientes. Se sincero contigo mismo.
  • Apuntales, escribe sobre ellos. Coge un papel y un boli y apunta lo que sientes, que piensas, no te límites. Así ayudaras a ti mismo a gestionarles mejor y entenderás cuales son reales y cuáles no.
  • Entender que sentir miedo es algo muy normal. Permite sentirlo en tu cuerpo. Que te hace cosquillas. Sonríe. Muevete. el cambio de fisiología es algo muy poderoso. Mírale a los ojos y veras como sentirás más confianza.
  • Acéptalo. No intentas reprimirlo, no intentas negarlo. No te engañas. Siente que el miedo está ahí y dile que le aceptas y puedes seguir avanzando con él.
  • Desconfía de tu miedo, cuestiónalo. Si sabes que tu miedo es imaginario, pues pregúntate lo siguiente: ¿Qué es lo peor que me pueda pasar si lo hago? ¿Qué puedo obtener si lo hago? Tal vez no es tan peligroso como estabas imaginando antes.
  • Habla sobre tu miedo con una persona de confianza. En el momento cuando empiezas a hablar sobre tu miedo, empiezas verlo con otros ojos. Parece que le estas observando. Lo verás que nos es tan grande, ni tan peligroso. Dale un nombre, Observa como quiere acercarse y dile que ahora no es el momento, que estas muy ocupado, que estas eligiendo y comprometiendo con que es mejor para ti y sigue haciendo lo que empezaste. Cuéntalo a un amigo o a una persona que es importante para ti, veras como te sentirás mejor.
  • Prepara un plan, atrévete dar un paso y actúa. La acción mata a la preocupación. Cuando se acumula la adrenalina aparece el pánico. Es mejor actuar poco a poco, paso a paso, pero sin pausa. Empieza por la visualización como imaginas el primer paso que vas a dar. ¿Cómo te sientes, que dices, que piensas? Y actua, el momento es ahora.

Espero que algunas de estas pautas te sirven. Y si no, inventa las tuyas, deja que tu creatividad se expanda. No te límites. ¿No me crees? Averígualo por tu cuenta. Es la mejor manera de hacerlo, experimentando y encontrando tu propio camino.

La mejor forma de gestionarlo es actuar donde más miedo tengas. Tienes miedo a exponerte, abre un blog, pública algo que desvele parte de tu vida, sal y habla con alguien de las cosas que nunca te atreviste hablar o incluso pensar, busca apoyo y grupos de gente con tus mismas aficiones, ve a las reuniones, sal de tu “cascaron”.

«El miedo siempre apunta hacia aquello que necesita ser atendido para poder seguir avanzando» Sergi Torres

Recuerda tu objetivo no es vivir sin miedo, es aprender a gestionarlo de manera asertiva. Quiero decir que no tienes que esconderse y dejar que te paraliza ni tampoco saltar al vacío sin pensar.

No temes al miedo, solo teme a tu reacción. Preguntaras ¿Y porque eso pasa a mí? Seguro los demás no tienen miedo. Estás muy equivocado…Todos tenemos miedos.

Lo peor que la adversidad, una situación retadora, solamente es quedarse allí donde estas ahora con tus miedos, que crecen, te bloquen, sin moverse, sin arriesgarse, sin pasar a la acción.

«No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo» Mandela

“Todos somos conscientes de que la verdadera talla de un ser humano se nos revela en momentos de dificultad, incertidumbre, riesgo y presión

Es la hora de la acción

No importa si los pasos que damos día a día son pequeños, lo que importa es que los demos con grandeza de espíritu “

El miedo es el catalizador, deja que te saque de la comodidad y te lleve a la grandeza, donde puedes vivir desde tu verdadera esencia.

Gracias por leerme. Déjame tu comentario, me encantaría saber ¿cuál es el mayor miedo que estas enfrentando ahora?

¿Llevas tiempo sin atreverse y dar un paso? ¿Te gusta donde estas ahora sinceramente?

Si de verdad deseas algo diferente ¿a qué esperas? ¿Hay algo que te preocupa y te impide hacerlo?

¿Vas a esperar que tu vida pase o vas a dar el primer paso?

 Un gran abrazo,

Elena

Sígueme en las redes, allí público más novedades y cosas interesantes durante la semana.

Facebook: @WellnessRouting

Twitter: @WellnessRouting

Instagram: aledjina

Acerca de Elena

Life Coach estratégica y psicóloga positiva. Apasionada en desarrollo personal, bienestar holistico, inteligencia emocional, autorrealización y la filosofía kaizen. Ayudo a las mujeres emocionales y sensibles encontrar el equilibrio emocional y vital para que pueden vivir la vida más consciente, feliz en bienestar y la realización personal y profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

16 ideas sobre “¿Como puedes vivir con el miedo de otra manera?

  • Dorit

    Hola, Elena: Todos tenemos miedos. Pero como bien dices, la diferencia está entre decidir aceptarlos y seguir adelante igualmente o dejarte bloquear por ellos. Los pasos que propones para pasar a la acción me parecen muy acertados.
    Creo que mi miedo más grande es pasarme el resto de mi vida en el trabajo estresante y frustrante que tengo. Lo que es un miedo muy bueno porque me sirve para sacar motivación para seguir trabajando en el proyecto que estoy construyendo que espero que me permita cambiar de estilo de vida y llevar esa vida que busco.

    • Elena Autor

      Hola Dorit, me alegra que te parecen bien los pasos. Eso el miedo no tiene que ser malo. Lo más importante como nosotros enfocamos nuestra atención cuando viene y lo sentimos. En cuando no ayuda a pasar a la acción es lo mejor. Enhorabuena y éxitos con tu precioso proyecto guapa.

  • Amparo Bonilla

    Me gusto eso de que no es valiente el que no tiene miedo si no el que sabe conquistarlo, al fin que todos en algún momento de la vida ha sentido miedo por diversas situaciones, lo importante es haber sabido sortear estos y seguir adelante.

  • Eliana

    Elena sin duda el miedo es una emoción persevante, es necesaria y además se encuentra dentro de nuestras emociones básicas y es propio tenerla allí para cuando la necesitemos. La cuestión está cuando vivimos con miedo, cuando hemos hecho del miedo una emoción dominante que rige nuestro camino y nuestras decisiones. Hay que conocer el miedo y abrazarlo e integrarlo a nuestras vidas, pero no para vivir con él, sino para aceptarlo dentro de nuestras emociones y recurrir a él en esos momentos en los que necesitamos salvarnos de momentos extremos, pero hay que estar claros que a diario no vivimos momentos extremos, esos momentos muchas veces son creados por nuestra mente, y desde nuestro imaginario vivimos con miedo, sin saber que hay un montón de emociones más que podemos experimentar sin la necesidad de vivirlas con miedo.
    Gracias por este gran post.

    • Elena Autor

      Muchas gracias por tu comentario bella. Me encanta como lo explicas. Estoy totalmente de acuerdo, el miedo puede ser tu aliado y tu peor enemigo. Elegimos nosotros mismos. Somos creadores de nuestra realidad. La imaginación a veces nos juega mala pasada y es muy importante saber parar cuando nos lleva por el mal camino. Un abrazo fuerte.

  • Odina

    Un post muy interesante que nos ayuda a reflexionar sobre el miedo y con consejos muy útiles. Cuando nos enfrentamos a una situación nueva o cuando empezamos una nueva actividad es normal tener miedo, porque no sabes como irá ni que te pasará, pero no podemos permitir que este miedo nos paralice y no nos deje seguir adelante, si eso sucede debemos hacer algo para evitarlo y tus consejos vienen muy bien en estos casos.
    La vida es cambio constante y más en esta época que vivimos o sea que es bueno fluir con la vida y los cambios que esta nos trae. De nosotros depende que aceptemos estos cambios o oportunidades o que el miedo nos paralice
    Un abrazo

    • Elena Autor

      Si guapa, así es la vida es un cambio constante y necesitamos adaptarnos, fluir y disfrutar más de la vida y sufrir menos. ¿Cuantos oportunidades podemos perder solo por tener miedos que son casi absurdos? Abrirse y confiar más, pedir ayuda si lo necesitas o solo inspirarse de las referentes nos puede ayudar y lo necesitamos hacer día a día. Un fuerte abrazo y gracias por tu comentario bonita.

  • Alexandra Dacier

    Yo soy amiga de mis miedos y me encanta como hablas del miedo porque al final el,miedo siempre está ahí para movernos y descubrir cualidades que desconocemos de nosotros. Me encanta este post que nos llevas a la idea de reflexionar que el miedo es una emoción básica que nos ayuda a conectar con nosotros mismos.
    Saludos.

  • Paulina Vargas

    Hola 🙂

    Waoo!! el miedo, es como ese amigo molesto que va con nosotros en cada etapa escolar. Afrontarlo, vivirlo, sentirlo y prepararse para soltarlo y dejarlo ir. Es verdad no es fácil, afrontarlo, hacerlo a un lado y vencer. Creo nos pone al tu por tu, asi que dejar que nos inquiete y nos mueva para saltar, sea movernos de la comodidad. Que es tan común últimamente.

  • Diana Garcés

    Guapa la verdad que el miedo es parte nuestra y aprender a vivir con él de la mejor manera posible debería ser parte de nuestra educación, porque resulta que siempre que emprendamos algo nuevo, que hagamos algo que nos motive y nos impulse, vamos a sentirnos invadidos por él, porque es normal, es parte del ser humano.

    Me ha gustado mucho tu reflexión, creo que está bien analizar el miedo y ver cómo hacerlo un aliado. Cuesta, pero es posible 🙂

  • aida Moragues

    Hola Elena, el miedo compañero de muchos en esta sociedad y muy presente en cada uno de nosotros, como bien dices no es la cuestión de querer no tener miedo si no saber vivir con éste miedo y aforntarte a él. Yo añadiría a tu lista una cosa más, el miedo que no es real, o sea que no viene por algún peligro inminente, tiene mucha relación con la falta de recursos, sí puede ser que nos falte alguna cosa para afrontar lo que queremos o tenemos que hacer, para ello es bueno pararse frente a él y preguntar ¿Qué recursos me hacen falta? Puede ser que puedas pedir ayuda, entrenar tu dicción un poco, leer un lilbo sobre el tema a tratar, etc.; y poner acción volver a encararte al miedo, poco a poco el miedo disminuirá e incluso desaparecerá. Pero ojo, mientras vas a buscar los recursos no te frenes, estarás en la búsqueda de soluciones y irás aprendiendo cada vez más; como bien dices actúa.

    • Elena Autor

      Muchas gracias por tu aportación Aida. Me encanta esa inteaccion, enriquece mucho. Si comparto tu opinión. Cuando estamos bloqueamos por el miedo no podemos ver con claridad. Saber convertir lo que nos falta, los recursos en algo que podemos aprender, pedir ayuda es crucial. Es cambiar de enfoque, cambiar el disco viejo con una canción que ya no sirve. Reafirmar nuevos comportamientos y fortaleceros. A veces es fundamental la ayuda de las personas que ya lo han conseguido antes. Poco a poco sientes que ya no es para tanto e incluso un día puedes reírte de tus propios miedos, verdad?

  • Marce

    Asi como dices asi me paso. Yo me ahogaba en um vaso de agua hasta que comence a sentir una presión en el pecho y el doctor me dijo que debia hablar mis problemas y enfrentarlos y no darme por vencida y que si no lo hacia y seguia como iba hasta un infarto me podia dar por tanto estrés. Fue una experiencia inolvidable y ahora gratificante porque aprendi que hablando se entiende la gente. Ame tu post