¿Cómo la resiliencia te puede ayudar a afrontar el cambio? 22


 “Después de la tormenta siempre llega la calma”.

Imagino que escuchaste esta frase muchas veces. Pasaste por algunos momentos de dudas, crisis, retos y cambios. ¿Y cómo te sientes después de esta tormenta? ¿Cómo te afecta? ¿Sales reforzado o destrozado?

Aquí es donde entra en juego la resiliencia, un componente muy importante de inteligencia emocional.

           ¿Qué es Resiliencia?

La palabra resiliencia, del latín resilio o resilire que significa “saltar hacia atrás, rebotar”.

Es un término que se usa mucho en física y representa la capacidad de la resistencia de los materiales que se doblan sin romperse para recuperar su forma original. También se utiliza mucho en psicología positiva.

El neurólogo, psicólogo y psiquiatra francés Boris Cyrulnik fue quien divulgo este término. Sus obras hablan de la resiliencia como una capacidad de renacer desde el sufrimiento.

Su libro más destacado se titula “Los patitos feos”, que empecé a leer hace poco. En cuanto lo termine, compartiré contigo mis impresiones.

Por ahora, te dejo un párrafo de su libro:

“Nunca se consiguen liquidar los problemas, siempre queda una huella, pero podemos darles otra vida, una vida más soportable y a veces incluso más hermosa y con sentido”.

Siempre podemos dar a nuestras problemas otra vida más hermosa y con sentido - Compartelo!          

Para mí la resiliencia tiene mi propio significado:

Es una capacidad de ser humano de adaptarse flexiblemente al cambio, saliendo beneficiado, con una actitud ganadora, que te ayude a conseguir tus metas y desarrollar al máximo tu potencial, alcanzando un estado de excelencia y armonía en tu vida personal y profesional.

Es una capacidad que puedes aplicar no solamente en los momentos adversos o catastróficos (desastres naturales, abusos y violaciones, perdida de un ser querido, actos de terrorismo, etc.)

También es muy necesaria en tu día a día (en momentos de conflictos con tu pareja, en las crisis de los 30 o 40 años, en cambios de residencia, cuando te llega la noticia de que estas embarazada o no o que tu medico te avisa sobre alguna posibilidad de una enfermedad rara, en casos de problemas financieros, perdida de trabajo o al iniciar nuevo proyecto o emprender etc.).

“El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”Henry Ford

Nuestra vida es un constante cambio. ¿Qué te parece si pudieras estar un poquito mejor preparado/a a enfrentarse al este momento inesperado y tal vez estresante?

Tú puedes convertirse en el dueño de tu propio destino! Recuperar la confianza y reencontrarte con el verdadero sentido de tu vida.

Tú puedes convertirse en el dueño de tu propio destino - Compartelo!          

No todos nacemos con la resiliencia bien desarrollada, al mismo nivel. La buena noticia es que la podemos mejorar con nuestro propio esfuerzo, entrenamiento adecuado y por supuesto con el apoyo de profesionales. Es una base para grandes transformaciones, que te llevaran a los cambios más grandes en otro nivel de desarrollo personal.

     Mi propia experiencia.

Para mí era auténtico reto irme a vivir a España. Me sentía muy entusiasmada, pero al mismo tiempo muy ansiosa.  Sabía que iría a vivir a un país desconocido, un idioma que no hablaba bien, donde la cultura era distinta a la mía.

También sentí un gran apoyo y la llamada del corazón. Esperaba reencontrarme con mi novio en aquella época, que ahora es mi marido. Él vivía ya en Madrid.

En Ucrania, mi país dejaba un trabajo, mi familia y mis amigos. Una vida cómoda, donde me faltaba la pasión. Sabía que hacía una elección y tomaba una decisión correcta. Y me arriesgue a una nueva aventura.

Me rechazaron el visado primera vez en la embajada. Tuve que rehacer todos los papeles de nuevo. Pasar como media año contando historias en el trabajo para escapar y preparar todo el papeleo. Por suerte la segunda vez todo salió muy bien.

Ya han pasado 8 años que vivo en Madrid. De ellos 6 años felizmente casada. No todos los días fueron fáciles. Tuve que aprender un nuevo idioma, estudiar mucho en los cursos de marketing que, al principio, no entendía casi nada. Trabajar varios años como becaria en empresas distintas para poder pagar mis estudios de marketing y coaching. Encontré aquí nuevos amigos y nuevos compañeros de viaje que me apoyaron hacia mis nuevos objetivos.

Ahora me enfrento a más retos, empezando mí camino hacia el emprendimiento y exponerme al escribir este blog. El proyecto, que llena mi vida con sentido y pasión, de poder de ayudar a los demás en crear el estilo de vida más pleno y con sentido.

A conseguir el equilibrio y vivir tu propia vida, alineando tus valores con tus metas, creando la fortaleza emocional y actitud positiva. Gracias al coaching estratégico y mis conocimientos de psicología positiva, el mindfulness (la meditación) es posible.

Ahora sé que con más seguridad que:

“Las dificultades preparan a las personas comunes a los destinos extraordinarios”. - Compartelo!          

resiliencia

   

      ¿Qué beneficios obtienes al ser resiliente?

La persona resiliente es capaz de gestionar adecuadamente sus emociones en los momentos de la crisis. Entiende las razones porque se siente de tal manera y puede llegar a aprender de los errores para salir de mejor forma de una situación retadora. Obtiene esta fuerza emocional, que le ayude a mirar con otra mirada y actitud de guerrera hacia la vida.

Al mejorar la resiliencia podrás notar los cambios y obtendrás los siguientes beneficios:

1. Cambios en uno mismo:

  • Mejor percepción de tu propia imagen.
  • Una autoestima sana.
  • Tendencia a criticarse menos.
  • Saber hacerte frente a los retos.
  • Mejor gestión de estrés.
  • Una mejor salud (física y mental).
  • Superar la depresión.
  • Una actitud optimista.

2.Cambios en relaciones interpersonales:

  • Mayor satisfacción y confianza en sus relaciones personales.
  • Ser más empático.
  • Mejorar la capacidad de expresión.
  • Desarrollar capacidad de colaboración.
  • Ser más creativo.
  • Ser más exitoso tanto en tu vida personal tanto en tu vida profesional.
  • Saber enfocarse en las soluciones y no solo en los problemas.

3.Cambios en tu estilo o filosofía de vida:

  • Saber identificar bien sus valores principales y vivir acorde con ellos
  • Desarrollar más aprecio por lo que tienes, agradecer por estar donde estás
  • Recuperar el sentido de la vida
  • Tus nuevos comportamientos, se convierten en nuevos hábitos.
  • Vivir con más vitalidad y disfrute en el estado de flow o “fluir”
  • Mejorar la calidad de vida

        Resumen.

Has visto que es resiliencia y que beneficios obtendrás para tu vida, en cuanto podrás mejorarla.

Te ofrezco hacer un test gratuito donde podrás descubrir tu nivel de resiliencia y analizar las explicaciones de los resultados.

Suscribete a mi lista  utilizando este enlace y envíame un email y te lo envío te explicaré como hacerlo.

Me gustaría también compartir contigo un descubrimiento sobre la filosofía japonesa.

Desde hace muchos siglos atrás existe una tradición que se llama KIN TSUGI. Se conoce como el arte de admirar la belleza de las cicatrices. Según esta filosofía se reparan los objetos rotos con oro o plata.

Las “cicatrices” son una parte del objeto y representan un momento único en su vida. En lugar de temer hacernos vulnerable, tienen que ser un motivo de orgullo. Incluso se supone que los objetos se vuelvan más hermosos una vez recuperados. Las cicatrices cuentan detalles de su historia.

Nuestras grietas valen oro, Admira la belleza de tus cicatrices. - Compartelo!          

Te invito a ver este vídeo, donde se explica un poco más sobre esta tradición millonaria…

¿Y qué historias cuentan tus cicatrices? ¿Qué aprendiste de estas situaciones de adversidad?

Me gustaría que compartieras conmigo tu historia. Y si necesitas algún tipo de ayuda, escríbeme.

Si sientes, que necesitas mi ayuda y quieres resolver tus dudas y bloqueos, te acompañare hacia tus objetivos con más claridad y mejor enfoque.

Si te apetece descubrir como cultivar resiliencia y empezar a gestionar y liberar tus emociones puedes rellenar ese formulario para nuestra primera  sesión de coaching estratégico. Solamente ofrezco 5  sesiones sueltas al mes.

Si te ha gustado mi artículo, te agradezco que lo compartas,  así me ayudarías muchísimo a difundir mi trabajo.

Te deseo que tu día este lleno de amor, armonía y abundancia. Y nunca olvides de disfrutar del camino.

un abrazo muy grande,

Elena

Te gustaría gestionar mejor tus emociones, descarga aquí tu regalo un Pack Emocional
                         "Recupera tu Equilibrio Vital"  

                               SI, QUIERO!

Sígueme en las redes, allí público más novedades cada día.

Facebook: @WellnessRouting

Twitter: @WellnessRouting

Instagram: WellnessRoutingPAS


Acerca de Elena

Life Coach estratégica y psicóloga positiva. Apasionada en desarrollo personal, bienestar holistico, inteligencia emocional, autorrealización y la filosofía kaizen. Ayudo a las mujeres emocionales y sensibles encontrar el equilibrio emocional y vital para que pueden vivir la vida más consciente, feliz en bienestar y la realización personal y profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

22 ideas sobre “¿Cómo la resiliencia te puede ayudar a afrontar el cambio?

  • Amparo Bonilla

    Que bonita palabra, cada día sacan nuevas para decir lo mismo, pero es bueno la connotación que da y saber nuevo vocabulario nunca esta de mas.
    Creo que soy muy resilente, los cambios se me dan muy bien, hasta el momento no he tenido problemas con las emociones y como dices cada cicatriz tiene una historia, siempre son malas experiencias que si se saben sobrellevar pasan a ser una historia mas.

    • Elena Autor

      Muchas gracias Amparo. Estoy contigo, en cuando enfocamos en una situación difícil como un reto y podemos tratarlo como parte de aprendizaje es mucho más ligera y más fácil de superar. Que hoy es algo terrible mañana puede ser sola una historia más que recordar son la sonrisa.

  • María

    Hola Elena:
    Buen artículo, claro e informativo. Me ha gustado especialmente el Kin Tsugi. En el mundo moderno, en que se valora la belleza por encima de todo, en que parece que tenemos que ser perfectos siempre y ocultar bien profundo cualquier deficiencia, cualquier fealdad (del cuerpo o del alma) es reconfortante que nos recuerdes que las cicatrices sí son hermosas, porque son el recuerdo evidente de que estamos vivos, de que la vida pasa por nosotros. ¡Gracias por traerlo!

    • Elena Autor

      Hola María, me alegra mucho verte por aquí y te haya gustado. Cada día entiendo más y más que la perfección es tan estresante como imposible de conseguir. Prefiero buscar la excelencia y crecer, aunque supone superar algunos retos día a día. Es cuestión de enfoque cuando lo cambiamos incluso una cicatriz, puede parecer algo hermoso y valioso.

    • Elena Autor

      Muchas gracias Ana, por tus palabras y que pasaste por aquí, un placer. Hay palabras que están de «moda» y otras para quedarse, espero que en este caso sea el segundo. Un gran abrazo para ti guapa.

  • Eliana

    Elena un hermoso post de reconstrucción personal el que nos regalas. La verdad es que tu historia es un perfecto ejemplo de cómo una persona puede llegar a ser resiliente, ya que remarcas el cambio y el reajuste de metas como uno de los casos más comunes que los seres humanos nos toca enfrentar, es de mi absoluta admiración que siendo el español un segundo idioma, lo manejes tan bien escrituralmente, ya que justo ahora me estoy enfrentando a un nuevo idioma y a una nueva cultura y es algo que me está costando bastante, pero tomo como ejemplo e inspiración tu caso y sé que voy a llenar de oro cada cicatriz que el cambio ha dejado en mi, y voy a superar mis dificultades con grandeza.
    Muchas gracias por compartirnos esta grandiosa información.

    • Elena Autor

      Muchas gracias Eliana por tus palabras. Es verdad que dices en cuando nos enfrentamos a las dificultades nos damos cuenta que podemos ser más fuertes que hemos imaginado anteriormente. Desde que era muy pequeña me gustaban los idiomas y aprendo bastante rápido. Aunque no soy profesora, a veces me dedico también a hacer las traducciones puntualmente. Es verdadera suerte que mi marido siendo cubano sabe hablar ruso bastante bien. En cuando aprendes nuevo idioma la motivación es esencial, si tienes muy bien marcado tú “para que” el proceso de aprendizaje es mucho más fácil. Mi gran parte de aprendizaje fue aquí en España y cuando estaba sumergida en realidad donde todos hablan español y para trabajar tuve que aprender con una motivación al cuadrado. Realmente me ha sido bastante fácil de aprender español y prefiero escribir más en español que en ruso, que es mi idioma materno. Yo no hablo italiano, pero me parece un idioma precioso. Me alegra mucho que te sirve para inspirarte y me encanta tu historia y me ha sorprendido que tenemos varias cosas en común. Un abrazo y nos vemos en las redes.

  • Yolanda

    Hola, Elena.

    ¡Qué buen artículo!

    En los «fracasos» o adversidades de la vida es cuando florece con más ahínco la residencia, la cuál unas personas pueden tenerla más desarrollada que otras, pero siempre se puede aprender.

    ¡8 años ya en España! Felicidades, valiente.

    En mi caso, en las mayores adversidades es cuando me he dado cuenta que era más resilente y fuerte de lo que pensaba, o mejor dicho si cabe, fueron otras personas las que me lo hicieron ver, porque tendemos a quitarnos valor e infravalorarnos muchas veces.

    Un abrazo gigante!
    P.D: Respecto a la pregunta que me hacías en el post, te lo digo por aquí, porque no sé si llegan las respuestas. Los dos libros están bien, pero lo veo mejor estructurado y más amplio el de Elaine. Uno es más para comprender este rasgo y el otro viene a decir más o menos lo mismo pero como un poco más práctico.

    • Elena Autor

      Hola Yolanda, Si parece mentira pero llevo aquí desde finales de 2008. Me recuerdo este día como ayer en cuando salía en vuelo para Madrid. Tuve tanta ilusión a venir aquí. No sabía que empezaría o incluso volvería al camino de mi viaje de redescubrimiento personal. A veces nos percibimos como “pequeños” por las creencias limitantes que obtenemos con la edad. En cuando los descubres y los puedes superar es cuando llega el momento que estas lista para enseñar tu propia luz, sin miedo a brillar. Muchísimas gracias por recomendación del libro. Descubrir que tengo muchos rasgos de las personas PAS me sorprendió un poco y al mismo tiempo explica muchos comportamientos míos. Entonces me quedaría con el libro de Eliane. Un abrazo enorme guapa.

  • Odina

    Un artículo muy claro y con mucha información sobre la resiliencia. La vida es cambio, por mucho que no queramos verlo el cambio constante forma parte de nuestra vida. Y hay que estar preparado para ello y para esto nada mejor que tener confianza en uno mismo y en que pase lo que pase podrás salir adelante y que tendrás las herramientas para gestionar las situaciones que se te presenten. La resiliencia es una gran herramienta para ganar confianza en uno mismo y en el futuro o sea que si se puede mejorar hay que hacerlo
    Gracias por la información

    • Elena Autor

      Gracias Odina, tienes la razón, a veces no estamos preparados para ver que el cambio es parte de la vida. En cuando lo ves desde otra manera hasta parece más interesante, más retador. La confianza un punto clave para construir la vida más plena y con un nivel de mejor bienestar. Soy una fan de filosofía kaizen que promueve el crecimiento y procesos de mejora continua, creo en cuando mejoramos cada día nuestros hábitos estamos mejorando nuestro nivel de vida. Muchas gracias por tu comentario, un gran abrazo.

  • Alexandra Dacier

    Que bonita historia, yo también soy de otro país y me he sentido muy identificada con este post.
    Yo amo el término resiliencia, es una capacidad que tenemos todos para salir a delante de los momentos difíciles.
    La resiliencia nos ayuda a conocer esa parte fuerte que desconocemos saber.
    Saludos.

    • Elena Autor

      Muchas gracias Alexandra, que bueno encontrar por aquí las personas con las historias parecidas. Espero que el conocimiento sobre resiliencia puede llegar a mucho más personas y ayudarles a mejorar sus vidas. Un saludo

  • Diana Garcés

    Guapa, que buen post, la verdad es que afrontar cambios no es sencillos, todos tenemos algún miedo oculto allí con ese tema, no sé porqué nos cuesta acomodarnos, ser flexibles y sobre todo fluir con la vida, las emociones y los pensamientos.

    No es fácil dejarte llevar, no es fácil afrontar cambios, pero deberíamos ser capaces de hacer algo que vaya más allá de lamentarnos o actuar cuando todo está perdido, deberíamos ser más fluidos y afrontar los cambios desde el principio con valentía y porqué no, entusiasmo y ganas de ver qué va a pasar, qué nos depara el futuro incierto y cómo vamos a vivir en el cambio que muchas veces es para enseñarnos grandes aprendizajes.

    Las cicatrices son hermosas y nos hacen ser las personas que somos hoy en día 🙂

    • Elena Autor

      Hola preciosa, que alegría verte por aquí. Fluir con la vida es una cosa que muchos de nosotros queremos conseguir, no es fácil, pero es posible. Tenemos toda la vida por delante para aprender. Cada nueva experiencia es nuevo aprendizaje. En cuando enfrentamos a los retos se despiertan muchos miedos que parecían dormidos antes. Cuesta ponerse en marcha. Hay soluciones pero parece que les vemos. En cuando empezamos a caminar con los miedos juntos empieza la verdadera historia de cambio. Espero que podemos aprender cada día más que hay herramientas que te ayuden y en cuando estamos afrontando esas dificultades juntas es muy más llevadero y fácil. Espero verte pronto. Un abrazo muy grande.

  • Bea

    Hola Elena!

    Enhorabuena por el post! queda muy bien explicado qué es la resiliencia y los beneficios que tiene, además de poder conocerte un poco más con tu historia personal.

    Me resulta curioso cómo hay gente con más resiliencia y capaz de resurgir de sus propias cenizas y otra a la que le cuesta la misma vida amoldarse a los cambios….me hace reflexionar sobre si de verdad somos tan diferentes unos de otros, Además, me llama la atención cómo todos conocemos la teoría de que si te caes solo tienes que levantarte, pero lo que cuesta llevarla a la práctica…toda una proeza 😉

    Enhorabuena de nuevo poro el artículo. Un abrazo enorme!

    • Elena Autor

      Hola Bea! Muchísimas gracias guapa. Si lo que comentas es curioso. No hay dos personas iguales. Todos somos muy diferentes y más o menos preparados para el cambio. En cuando leí el libro sobre la resiliencia que comento en el artículo, vi que es muy importante las relaciones y comportamientos de los padres en cuando el niño esta pequeño. Desde edad muy muy pequeña ya se forma esta base que en el futuro nos ayudara a superar los grandes retos de la vida. Lo bueno que podemos desarrollarla en cuando descubrimos que no lo tenemos bien desarrollada. Realmente es un proceso largo y tienes que estar comprometido con el cambio que afrontas para llevarlo con éxito. Encantada de conocerte y nos vemos en las redes. Un abrazo muy grande.

  • Dorit

    Hola, Elena: Me ha encantado tu post tan completo. Yo también estoy convencida de los beneficios de entrenar la resiliencia. Y gracias por compartir tu historia personal. Te comprendo porque hace unos 17 años di el paso de mudarme de Alemania a España.

    • Elena Autor

      Hola Dorit, me alegra mucho que te ha gustado. En cuando tú vas a vivir a otro país te enfrentas a los cambios que quieres o no, que te prepara la vida. Realmente toda nuestra vida es constante cambio y necesitamos aprender a gestionar muchas cosas nuevas, adaptarnos. Cuando tu creces enfrentando a ellos desarrollo de la inteligencia emocional es parte de tu transformación.

  • Lucia Celis

    Nuestras cicatrices son el tatuaje de que seguimos vivos. Yo querida Elena, le agradezco al universo que entre tú, tu amor, tu amor propio y tu resilencia, llegarais hasta aquí, el otro hogar de ti y de tu alma, porque de no ser así, jamás podríamos haber escuchado tu voz y leer tus escritos y entenderlos y aprender y sentir y beber de ellos. Y tu trabajo y tus sesiones de coaching, son el pincel que pinta con oro esas cicatrices.

    Lo mismo que las estrías de mis caderas se han vuelto sexies desde que se han convertido en realidad: en piel de tigresa. Hay eufemismos resilientes. Cambiar estrías por piel de tigresa, es uno de ellos.

    Nuestras cicatrices son Oro y tú, Elena de WellNess Routing, también.

    • Elena Autor

      Querida Lucia, te agradezco por cada palabra, por cada sentir de alma a tu alma. Me hace sonrojar, llenarme de alegria leer tu comentario. La vida es un constante cambio y necesitamos aprender a vivir con mas plenitud, mejor gestion de emociones y estres, aprendiendo, elevandonos, interiorizando, creciendo y acompañando a quien lo necesita. Me ha encantado tu eufemismo, me parece que te va muy bien este atuendo de tigresa. Somos bellas por fuera y por dentro, aunque el verdadero camino siempre es el amor que empieza por sentir dessde el corazon. Gracias, gracias y nos vemos en el camino..